Vladimir Antonov
Acerca del Yoga
Traducción al español por
Anton Teplyy
Anton Teplyy
© Antonov V.V., 2010.
La palabra Yoga significa Unión de la conciencia
individual humana (alma) con la Conciencia Primordial
(el Creador, Dios el Padre, Adi-buda, Tao, Alá, Ishvara, Svarog y otras
denominaciones de las diferentes lenguas
humanas son sinónimos de esta palabra).
El Camino hacia esta Meta Superior, así como las etapas concretas
y variaciones del avance, se denominan con la palabra yoga.
Este término es idéntico a la palabra latina religión.
Se distinguen, entre otras, las siguientes etapas y direcciones
del yoga:
— Gñana yoga es el yoga de la sabiduría, el cual consiste en el
estudio de la naturaleza de la existencia y de la teoría del crecimiento
espiritual.
— Karma yoga es el yoga de la acción correcta que consiste en
dedicar toda la actividad de uno a Dios, a la Evolución de la Conciencia
Universal, que tiene lugar incluso en las almas individuales de las personas
encarnadas; el motivo egoísta debe estar ausente en tal actividad.
— Jala yoga es la práctica de la nutrición ética, bioenergética y
bioquímicamente óptima. Es importante porque para el crecimiento espiritual
exitoso, primero debemos tener un cuerpo sano. Segundo, la comida es el
proveedor principal de las energías para el organismo. Usando estas energías
—gracias a los procesos de sublimación energética que se producen en el cuerpo—
la conciencia crece, y hay que destacar que ésta debe crecer con las energías
sutiles, y no con las energías groseras que nos alejan de la Conciencia Primordial.
El uso del alcohol, de la nicotina y de otras sustancias psicodélicas que
causan daño a la salud del cuerpo y de la conciencia, es inadmisible;
— Agni yoga es la
Enseñanza que fue dada por los Maestros Divinos a las
personas a través de Helena Roerich. Esta Enseñanza presenta una llamada
poderosa a la búsqueda y al perfeccionamiento espiritual, a la búsqueda de la
guía de los Maestros Divinos, los Jerarcas Superiores Espirituales, y a la Unión con la Conciencia Primordial.
Sin embargo, la metodología concreta, para lograr estos resultados, no fue
descrita por Helena Roerich, pues ella misma no estaba interesada en aquello;
— Bhakti yoga consta de los métodos para formar en uno mismo el
amor emocional hacia el Creador. Este yoga incluye también las formas rituales
de la adoración a Él. Sin embargo, hay que entender que la realización de las
tareas del bhakti yoga es imposible sin, primero, desarrollar en uno mismo el
«órgano» del amor emocional: el corazón espiritual. Otro punto importante es
que para ser capaz de enamorarse del Creador, hay que primero aprender a amar a
Su Creación.
— Kriya yoga es el camino de la purificación ética y energética (kriya
significa purificación), de «lavar» (quitar) de uno mismo —a través de las técnicas
meditativas— todo lo que no sea Superior, todo lo que oculte la Esencia Suprema
Divina y Profunda del hombre (su Atman o el «Yo»
Superior). Este término fue introducido por el Gran Babaji Divino, luego fue difundido
por Mahasaya, Yukteswar y Yogananda, y ahora es utilizado por nosotros. Es
importante destacar que los programas completos, para lograr la realización
plena del bhakti y kriya yoga, están predicados actualmente por el Avatar de
nuestros tiempos, Sathya Sai.
— Laya
yoga es prácticamente lo mismo que el kriya yoga. Laya significa disolución:
la disolución del «yo» individual, de la conciencia individual en el «Yo»
universal del Creador y del Absoluto. En este yoga se pone énfasis en el
desarrollo de uno mismo como corazón espiritual; en la limpieza del cuerpo, de
la mente y de la conciencia; en la percepción de la Armonía, Amor, Sutileza e
Infinidad de la
Conciencia Primordial, que rodea al adepto; en la percepción
de esta Conciencia como Guía y luego en la disolución de uno mismo a través de la Unión con Ella. Al hacerlo,
el «yo» inferior se sustituye por el «Yo» Superior.
Así, en el Camino espiritual hay tres líneas importantes para el
desarrollo del hombre: la intelectual, la ética y la psicoenergética.
La última línea puede ser dividida en tres etapas básicas:
— hatha yoga es la etapa preparatoria que incluye los métodos
iniciales para el saneamiento del cuerpo, para aprender a concentrar la
atención y preparar las estructuras energéticas del mismo con el fin de
facilitar la asimilación de otras etapas mayores de trabajo;
— raja yoga consiste en los métodos que llevan a la purificación
completa y a la armonización del sistema de los chakras y
meridianos principales del organismo; también a través de estos métodos se
obtiene la pureza y armonía dentro de los límites del «capullo» energético, el
cual rodea el cuerpo del practicante;
— buddhi yoga es el sistema que abarca las etapas del
perfeccionamiento meditativo ya fuera de los límites del propio cuerpo y del
«capullo»; este sistema permite hallar la totalidad de la cognición de la Meta Suprema, que es
la cognición de Dios en todas Sus Manifestaciones y la Unión con Él.
* * *
Todas las personas se distinguen entre sí por los siguientes
criterios principales:
a) la edad psicogenética, que es la edad total del alma, tomando
en cuenta todas sus encarnaciones humanas, y
b) la edad ontogenética, que es la edad en la encarnación actual;
de este criterio depende, en gran parte y primeramente, la capacidad de
asimilar adecuadamente la información que viene a uno.
Dependiendo de esto, la persona que trata de avanzar en el Camino
espiritual, puede escoger para sí los métodos más adecuados del
perfeccionamiento según su grado de evolución actual.
Sólo aquellos que dominaron completamente el componente intelectual
y ético del Camino espiritual pueden empezar el trabajo de la transfiguración
psicoenergética dentro de ellos mismos. En particular, es importante recalcar
que no deben tratar de dominar las técnicas del hatha yoga, y cuanto menos del
raja y buddhi yoga, aquellos que no han empezado a practicar la nutrición
éticamente correcta, es decir, la que excluye los productos de «matanza»
(hechos con los cuerpos de los animales). En caso contrario, sucederá el
endurecimiento de la conciencia, lo que no llevará a la Conciencia Primordial,
sino en la dirección opuesta.
Acerca de la elección de los métodos adecuados del
perfeccionamiento espiritual, Krishna, a través del Bhagavad-Gita, dijo lo
siguiente:
12:8. Dirige tus pensamientos a Mí, sumérgete como conciencia en
Mí, entonces verdaderamente vivirás en Mí.
12:9. Pero si no eres capaz de concentrar tu pensamiento
firmemente en Mí, trata de alcanzarme con los ejercicios del yoga (…).
12:10. Si tampoco eres capaz de hacer constantemente los
ejercicios del yoga, entonces dedícate a servirme ejecutando sólo esas acciones
que son necesarias para Mí y lograrás la Perfección.
12:11. ¡Si tampoco eres capaz de hacerlo, entonces dirígete a la Unión Conmigo
renunciando al provecho personal de tu actividad; refrénate de esa manera!
Como conclusión, señalemos los jalones principales de las etapas
más altas del raja y buddhi yoga. Prestemos atención al hecho de que todo lo
mencionado coincide completamente con lo que fue enseñado por Thoth
el Atlante, Pitágoras, Krishna, Jesús el Cristo, Babaji, Sathya Sai y por todos
los Maestros Divinos.
Los Jalones Principales
del Raja Yoga
1. Dominio de la relajación del cuerpo, de la mente y de la
conciencia.
2. Ejercicios psicofísicos, que sientan las bases para el
desarrollo correcto de la esfera emocional.
3. Limpieza de los chakras y su desarrollo. La prioridad debe
darse a la limpieza, «apertura» y desarrollo del chakra anahata, el recipiente
inicial del corazón espiritual.
4. Limpieza y desarrollo de los meridianos principales (central,
delantero, sushumna, vajrini, chitrini, «orbita microcósmica»), limpieza de la
pared entre el sushumna y el meridiano central.
5. Limpieza del «capullo» energético que rodea el cuerpo.
6. Refinamiento de la conciencia, incluso a través de los métodos
del arte.
7. Es en base de todo esto que se domina la autorregulación
psíquica, la cual favorece a la realización práctica de los principios éticos
sugeridos por Dios.
Los Jalones Principales
del Buddhi Yoga
Nota: el trabajo se realiza en los paisajes naturales
correspondientes, incluso en los sitios de poder.
1. Ampliación del corazón espiritual. Desarrollo de los brazos
del corazón espiritual.
2. Experimentar la Unión con los Espíritus Santos en la
meditación «Pranava».
3. Dominio del estado «no yo» en las dimensiones espaciales
Divinas (Nirodhi).
4. Dominio de la hesiquia, el silencio interno.
5. Fortalecimiento del «bloque de poder» del organismo (formación
del «hara», el bloque indivisible de los chakras del dantyan inferior y las
técnicas para su desarrollo posterior).
6. Meditaciones tipo «Volcán», conocimiento inicial del Fuego
Divino, inmersión del propio cuerpo en el Fuego Divino (el
último método para limpiar el cuerpo).
7. Conocimiento inicial de las Manifestaciones de los Maestros
Divinos en forma de Mahadobles. Comunicación y Unión con Ellos.
8. Trabajo para «desarchivar» la kundalini.
9. Formación de las Dharmakayas. Cognición del Atman.
10. Estudio práctico de la estructura del Absoluto. Meditación
«NAM».
11. Propios Mahadobles.
12. Meditaciones tipo «Pared», «Pirámide» y «Templo».
13. Trabajo con los «segmentes».
14. Dominio del Paramatman.
15. Desarrollo de la habilidad de salir, estando en la Unión con
la Conciencia Primordial, hacia la Creación para ayudar a los seres encarnados.
Acostumbrarse a la vida en el estado del Espíritu Santo.
16. Tratamiento final de la materia del cuerpo con el Fuego
Divino.
* * *
A este Camino, practicado por nosotros bajo la guía directa de
Dios, estudiado esmeradamente y verificado, Dios lo llama el Camino Divino
del Corazón Espiritual o el Camino Recto.
Sin embargo, se puede avanzar aún más en éste...
No hay comentarios:
Publicar un comentario